top of page
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de YouTube

Insomnio: Causas, consecuencias y como combatirlo

Descubre como mejorar la calidad de tu sueño con hábitos saludables y ayuda profesional.


Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad básica para la salud mental, emocional y física. Cuando el descanso falla, todo nuestro equilibrio se ve afectado. El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y puede manifestarse como dificultad para dormirse, despiertas frecuentes durante la noche o una sensación de sueño no reparador al despertar.


¿Cuáles son las causas del insomnio?

Las causas pueden ser múltiples y a menudo interactúan entre ellas:

•        Estrés y ansiedad, tanto puntual como crónica

•        Malos hábitos de sueño, como irse a la cama con el móvil o cambiar a menudo de horario

•        Consumo excesivo de cafeína, alcohol o sustancias estimulantes

•        Problemas emocionales o trastornos psicológicos, como la depresión o el trastorno de ansiedad generalizada

•        Dolors físicos o enfermedades que interfieren en el descanso

Además, la exposición prolongada a pantallas antes de ir al bote alterar la producción de melatonina y afectar gravemente el ciclo su-vigilia.


¿Cuáles son las consecuencias de no descansar bien?

El insomnio puede tener un impacto muy amplio en el día a día:

•        Irritabilidad, mal humor y cambios en el estado de ánimo

•        Dificultado para concentrarse o tomar decisiones

•        Menor rendimiento laboral o académico

•        Riesgo aumentado de trastornos como la depresión o la ansiedad

•        Debilitamiento del sistema inmunitario y de la salud física en general

 

¿Como combatirlo?

Afortunadamente, hay medidas eficaces para mejorar el descanso. Algunos consejos básicos incluyen:

•        Establece una rutina regular: ir a la cama y despertarte siempre en la misma hora ayuda a regular el ritmo circadiano.

•        Evita pantallas al menos una hora antes de dormir. Lee, escucha música suave o practica una técnica de relajación.

•        Reduce el consumo de cafeína y alcohol, especialmente por la tarde y al atardecer.

•        Practica mindfulness o respiración profunda antes de ir a dormir para calmar la mente.

•        Reserva la cama solo para dormir y descansar, no para trabajar o ver series.


Cuando el insomnio se mantiene en el tiempo, acudir a uno/a psicólogo/a especializado/ada puede marcar la diferencia. La terapia psicológica te puede ayudar a identificar los desencadenantes que te impiden descansar, entender como te afecta el insomnio a nivel emocional y conductual, y aprender estrategias personalizadas para recuperar uno su reparador. Con acompañamiento profesional, es posible volver a dormir bien y mejorar tu calidad de vida de manera significativa

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page