Ansiedad: Cómo reconocerla y afrontarla
- Espai de Salut - La Pau
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Descripción: Guía práctica para entender qué es la ansiedad y como gestionarla mejor
En muchas ocasiones, se confunde el estrés con la ansiedad, y es importante saber diferenciarlos. El estrés es una respuesta natural del organismo ante posibles amenazas o situaciones difíciles. Forma parte de nuestro sistema de alerta y, en ciertas dosis, puede ser útil.
Aun así, cuando esta respuesta acontece intensa, frecuente o aparece sin una causa clara, puede interferir en nuestro día a día. Es en este punto cuando hablamos de ansiedad.
¿Cómo puedo reconocer la ansiedad?
La ansiedad es un síntoma psicológico que se manifiesta a través de diferentes señales, como por ejemplo:
Palpitaciones o sensación de “latido fuerte del corazón”.
Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
Tensión muscular o dolor corporal.
Inquietud o nerviosismo constante.
Pensamientos negativos recurrentes, a menudo catastrofistas.
Dificultad para concentrarse o para dormir.
Conocer estos signos es fundamental por no normalizarlos y poder actuar a tiempo.
¿Qué puedo hacer para reducirla?
Hay varias técnicas que pueden ayudar a disminuir la ansiedad y recuperar el bienestar:
Respiración diafragmática: favorece la relajación y disminuye la activación del sistema nervioso.
Mindfulness y meditación: nos ayudan a centrarnos en el momento presente y a desconectar de pensamientos intrusivos.
Ejercicio físico: mover el cuerpo es una manera natural de liberar tensión y mejorar el estado de ánimo.
Hábitos saludables: cuidar el sueño, la alimentación y reducir el consumo de sustancias estimulantes también puede marcar una gran diferencia.
Ahora bien, más allá de las técnicas, entender como funciona la ansiedad y qué son los factores personales que la mantienen es fundamental. En este sentido, la terapia psicológica puede ofrecer un espacio seguro para identificar los desencadenantes, conocer las propias reacciones y aprender estrategias específicas para gestionarlas.
Si notas que la ansiedad te limita, te desborda o te resta calidad de vida, pedir ayuda profesional puede ser un paso clave hacia el bienestar. No estás solo/a: hay recursos y acompañamiento disponibles para ti.
Comentarios